La cultura japonesa es reconocida por su refinamiento y sutileza, por lo que es importante conocer las normas de etiqueta para no cometer errores al interactuar con la sociedad japonesa. A continuación, presentamos cinco normas de etiqueta japonesa que deberías tener en cuenta:
Normas de etiqueta japonesa
1. Saludar con una reverencia
En Japón, el saludo tradicional es la reverencia u ojigi. Es importante inclinarse ligeramente hacia adelante, manteniendo la espalda recta y las manos a los costados. La profundidad de la reverencia depende de la situación en la que estés y la relación con la persona a la que saludas.
2. Quitarse los zapatos
Al entrar en una casa, templo o algunas tiendas, es costumbre quitarse los zapatos. Por lo general, te proporcionarán zapatillas o pantuflas para usar dentro de la casa o establecimiento. Así que ¡recuerda usar calcetines limpios! y no pises con tus zapatos las zonas destinadas para caminar sin ellos.
3. No hablar en voz alta
En Japón, hablar en voz alta es considerado como una falta de respeto. Por eso, entre las normas de etiqueta japonesa, es importante mantener un tono de voz bajo y suave, sobre todo en lugares públicos como el transporte público, los restaurantes y los espacios religiosos.
4. Usar los palillos correctamente
La mayoría de los platos japoneses se comen con palillos. Es importante que recuerdes no clavar los palillos en la comida, no compartir los palillos y no chuparlos. También es importante no dejar los palillos sobre el plato o sobre la mesa después de usarlos.
5. No dejar propina
En Japón, no se acostumbra dejar propina. El servicio está incluido en el precio y se espera que los clientes paguen el precio total sin dejar dinero extra. De hecho, dejar propina puede ser visto como una falta de respeto, ya que se considera que el personal del establecimiento está haciendo su trabajo y no necesita incentivos adicionales.
Como ves, conocer y seguir las normas de etiqueta japonesa es una forma de mostrar respeto y apreciación por la cultura japonesa. Si estás planeando visitar Japón o interactuar con japoneses en tu país, es importante tener en cuenta estas normas para evitar situaciones incómodas y mostrar un comportamiento adecuado.
¿Te gusta la cultura japonesa?
Si estás interesado en aprender más sobre la cultura japonesa y su idioma, no hay mejor manera de hacerlo que estudiar en la academia de idiomas Hanyu Chinese School.
Hanyu Chinese School es una escuela de idiomas líder que ofrece cursos de idioma japonés para estudiantes de todos los niveles. Nuestros experimentados profesores te ayudarán a aprender el idioma y la cultura japoneses de una manera inmersiva y atractiva. Con nuestros horarios flexibles y clases en línea, puedes aprender japonés desde cualquier parte del mundo a la hora que más te convenga.
Además, Hanyu Chinese School ofrece lecciones personalizadas online, seminarios web, master classes y nuestro propio campus para brindar a nuestros estudiantes una inmersión completa en el idioma.
¡Contáctanos y dinos qué es lo que más te gusta de la hermosa cultura de Japón, su increíble gente y su fascinante idioma!
Como buen estudiante que quiere causar una buena impresión en otras personas, es muy importante que conozcas las distintas formas de decir "gracias" en japonés. Y dado que la cortesía y la etiqueta son muy importantes en la cultura japonesa, este no es un detalle menor.
Tal vez ya conozcas la expresión Arigato (ありがとう) que significa "gracias". Pero no es la única palabra para dar las gracias en japonés. Veamos algunas más.
Comencemos con algunas variantes de arigato, que indican distintos grados de formalidad.
ESPAÑOL
HIRAGANA
ROMAJI
Gracias
ありがとう
Arigato
Gracias (más informal)
どうも
Domo
Muchas gracias
ありがとうございます
Arigato gozaimasu
Muchas gracias (más informal)
どうもありがとう
Domo arigato
Muchísimas gracias
どうもありがとうございます
Domo arigato gozaimasu
Otras formas de dar las gracias en japonés
Una vez visto estos básicos, pasemos a otras frases un poco más complejas:
1. Arigato gozaimashita
(hiragana: ありがとうございました)
Esta expresión se usa cuando agradeces algo que se te ha hecho, por ejemplo, puedes decírselo a tu profesor al final de una lección, o a tu anfitrión cuando sales de una fiesta en casa.
Es la versión en pasado de Arigato gozaimasu. También se usa en tarjetas y cartas de agradecimiento.
2. Sumimasen
(hiragana: すみません)
Aunque Sumimasen significa "perdón" o "lo siento", también se usa en el sentido de "gracias". ¿Por qué? Porque es una forma de expresar reconocimiento por el trabajo que la otra persona pasó para darte eso que agradeces.
Un poco como en español usamos la palabra "molestia". Decimos "perdona la molestia" para dar gracias por pedirle algo a alguien, o decimos "no te hubieras molestado" cuando recibimos un regalo.
En japonés pasa lo mismo. Y también se pueden sumar dos formas de dar gracias (igual que haces en español): "どうもすみません、ありがとうございます!" (Doumo sumimasen, arigatougozaimasu!). Que es un equivalente a "¡Muchas gracias, no te hubieras molestado!"
3. Osoreirimasu
(kanji: 恐れ入ります)
Osoreirimasu es similar a Sumimasen pero bastante más formal. No es algo que usarías cotidianamente cuando hables con tu familia y amigos. Se trata, más bien, de una forma cortés y elegante en la que un empresario expresa su gratitud en japonés a sus clientes, o un empleado a su jefe, o entre personas desconocidas.
De todas formas, cuidado, porque aunque se puede considerar la versión formal de sumimasen, la expresión osoreirimasu no significa "perdón" o "lo siento". Solo se usa para significar "gracias".
La cultura japonesa le da mucho énfasis a la cortesía, la etiqueta, el respeto y los buenos modales. Por eso es tan bueno que desde el principio sepas encajar bien. Y una manera excelente de empezar es aprendiendo a dar las gracias y las formas de decir "hola" y "adiós".
Sea que viajes a Japón o tengas que relacionarte con personas japonesas por tu trabajo o estudios, demostrar que eres una persona agradecida hará que sumes muchos puntos. ¡Sin mencionar entender cuando te den las gracias a ti!
Aprender japonés es una experiencia que bien vale la pena tener. Además, te puede beneficiar mucho como persona y hasta en el plano laboral.
En la academia de idiomas orientales Hanyu Chinese School, tenemos justo lo que necesitas: la oportunidad de tener clases a medida, desde tu casa, el tiempo que quieras, incluso si solo puedes unos minutos por semana. A tu ritmo y enfocado a lo que te interesa. Contacta con nosotros, estaremos encantados de despejar tus dudas. ¡No te olvides de pedir tu clase gratis!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesión de usuario
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!