Cursos de inglés, chino o japonés desde 24,99€/mes. ¿A qué estás esperando?

No me lo creo
Hanyu Chinese School
¡CURSO GRATIS!

La danza del dragón (舞龍; wǔ lóng) es una danza tradicional china. Está siempre presente durante los festivales chinos o en ocasiones importantes como eventos de apertura de negocios. Es más, todos los años, es el broche de oro de la fiesta del Año Nuevo chino.

Su atractivo se debe a que, además de la figura del danzante dragón, el baile viene acompañado de músicos, bailarines de la danza del león (de la que ya hablaremos), acróbatas, ejercicios de Kung-fu, faroles y globos... ¡Todo un espectáculo!

La danza del dragón no solo se realiza en China, se realiza en los barrios chinos de todo el mundo para las fiestas del Año Nuevo chino, también llamada la Fiesta de la Primavera, y en otras fiestas tradicionales chinas. De hecho, ha llegado a ser un símbolo de la cultura china.

¿Por qué un dragón?

Dentro de su cultura, el dragón chino representa atributos como la sabiduría, el poder, la riqueza y también se vincula mucho a la buena suerte, o buena fortuna.

Precisamente por esto último, el pueblo chino tiene la creencia de que si en la fiesta de Año Nuevo la danza del dragón está presente, eso asustará a los malos espíritus durante el siguiente año. Así que, además de un emblema cultural, representa las creencias religiosas chinas.

¿Cómo es la danza del dragón?

Bailarines de danza del dragón

Los bailarines maniobran una figura larga y flexible de un dragón valiéndose de postes colocados a intervalos regulares a lo largo de esta especie de marioneta gigante. Así consiguen simular movimientos sinuosos y ondulantes, como si el dragón se desplazara por un río.

El largo del dragón puede variar, dependiendo de la cantidad de bailarines. Por lo general, son nueve bailarines con un poste, alguno dos, cada uno; aunque puede llegar a tener más. La creencia es que cuanto más largo, mayor la suerte.

Los colores también varían, no es necesario que el dragón sea de un color en específico o de un solo color, pero por lo general, el rojo, el amarillo/dorado o el verde son los más frecuentes. El cuerpo tiene una forma cilíndrica hecha con filamentos de bambú originalmente. Ahora se utilizan materiales más livianos. Luego se le agregan escamas para decorarlo, además de ponerle otros elementos propios del dragón chino.

El baile comienza cuando un hombre que sostiene un globo atado a un palo que simboliza la "perla de la sabiduría" (龙珠; lóngzhū) se pone delante del dragón. Empieza a balancear el longzhu de lado a lado al ritmo de los tambores. Y el dragón intenta alcanzarlo con sus movimientos ondulantes, pero no lo consigue.

Si aún no has visto la danza del dragón en persona, es muy probable que lo hayas visto en más de una película, ya sean chinas o de Hollywood. Y si no, lo puedes ver en este vídeo de una danza del dragón que se realizó en Londres durante una celebración del Año Nuevo chino.

Y si quieres adentrarte más en la cultura china, ¡qué mejor que aprendiendo el idioma chino! En nuestra escuela de idiomas orientales, Hanyu Chinese School, sabemos que estudiar chino te abre las puertas a muchísimas oportunidades. Por eso hemos desarrollado distintos cursos individuales y grupales que se adaptan a tus necesidades y circunstancias únicas.

Ponte en contacto con nosotros, estaremos encajados de despejar cualquier duda que tengas. ¡Y no te olvides de preguntar por tu clase gratis!

El Año Nuevo chino es el festival tradicional más importante de China, así como una parte indispensable de su cultura. Es una celebración especial para todos los chinos del mundo. En este artículo, te contamos 10 datos curiosos que quizás no conocías sobre el Año Nuevo chino.

1. No tiene una fecha fija

La fecha del festival del Año Nuevo chino cambia cada año. Esto se debe a que se basa en el calendario lunar chino, que sigue el movimiento de la luna alrededor de la Tierra, a diferencia del calendario solar convencional, que sigue el movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

Por lo general, el Año Nuevo chino cae entre mediados de enero y mediados de febrero. En 2021, el Año Nuevo chino cae el viernes 12 de febrero.

2. La "Fiesta de la Primavera"

También se la conoce como la "fiesta de la primavera" (春节; Chūnjié) porque coincide con el comienzo de esa estación. Esto es así porque se considera que la primavera marca el inicio del año. De hecho, Chunjie es como llaman los chinos a la fiesta del año nuevo.

3. El Año Nuevo chino dura varios días

La fiesta dura 15 días, y el momento más importante de toda la celebración es la víspera del Año Nuevo chino, el primer día del año nuevo lunar. El día 15 se realiza el famoso Festival de las Linternas, que marca el final de la celebración y en el 2021, es el 26 de febrero.

4. Es la temporada favorita de los operadores de viajes

Como es el feriado nacional más largo del año, millones de personas de todo el país aprovechan para viajar y visitar a sus parientes. La mayoría de los empleados tienen de 7 a 12 días libres y los estudiantes tienen un mes de vacaciones de invierno. Durante esta época, chinos de todas partes del mundo viajaran en todos los medios de transporte que sean necesarios para llegar a casa para una reunión familiar, al igual que en Occidente, la gente intenta pasar la Navidad con sus familias.

También hay familias que aprovechan las vacaciones para viajar juntas. Así que la cantidad de personas trasladándose es enorme. Esto la convierte en la migración anual más grande del mundo. Se dice que el total de viajes realizados en avión, tren, autobús y barco puede llegar a casi 3 mil millones.

5. La "limpieza de primavera"

No importa si se trata de un apartamento de la ciudad o de una casita de campo, no falta un ama de casa diligente que emplee todas sus energías para llevar a cabo una limpieza a fondo de la casa antes del Año Nuevo chino. Barrer, fregar, lavar… A veces, toda la familia debe echar una mano con los quehaceres, para asegurarse de que la casa se deshaga del polvo del año viejo y esté preparada para recibir la "fortuna" del Año Nuevo (y los familiares que vengan de visita durante las vacaciones, por supuesto).

6. El rojo es el color estrella

Una vez hecha la limpieza, cada casa se decora con el color favorito: el rojo brillante. Desde linternas rojas, nudos chinos, carteles con motivos del Festival de Primavera (año nuevo) hasta los paneles con letreros a ambos lados de las puertas, el rojo brilla por su presencia.

Linterna de año nuevo chino
Típicas linternas rojas chinas

En la cultura china, el color rojo simboliza la buena fortuna y la alegría. La gente también cree que decorar de rojo la casa aleja a los malos espíritus y trae buena suerte. Al mantener las casas decoradas en color rojo y estos adornos, la gente espera que la familia que vive en el interior esté rodeada de buena fortuna y alegría durante el siguiente año.

Además de los faroles rojos, la decoración incluye, dragones, árboles de naranja y mandarina y ciruelos en flor.

7. El mayor espectáculo de fuegos artificiales del mundo

Los fuegos artificiales son un elemento indispensable de la celebración del Año Nuevo chino, o Fiesta de la Primavera. Todas las familias lanzan fuegos artificiales para celebrar el festival. El mayor espectáculo de fuegos artificiales es la víspera del Año Nuevo Lunar, como también se llama a esta "nochevieja".

A la medianoche, cuando empieza el Año Nuevo chino, arranca el mayor espectáculo de fuegos artificiales del mundo. De hecho, ¿sabías que China produce aproximadamente el 90% de los fuegos artificiales del mundo?

8. Los saludos

"过年 好" (guònián hao) es uno de los saludos más utilizados. Esto es como cuando en Occidente se desea un feliz año o una feliz Navidad.

Y aunque en chino Guonian hao se use para significar "Feliz año nuevo", en realidad 过年 (guònián) significa literalmente "año pasado". Es como decir "¡Ya acabó el año!"

Es por eso que, en la cultura popular, la celebración del Festival de la Primavera también se llame "Guo Nian". ¡Cuántos nombres para una misma celebración! Velo como una oportunidad de ampliar tu vocabulario chino 😉

Otro saludo es "新年快乐" (xīnnián kuàilè) que es una traducción más literal de "feliz año nuevo", ya que 新年 (xīnnián) significa "año nuevo" y 快乐 (kuàilè) es "feliz/alegre".

9. Los sobres rojos

Los sobres rojos (红包; hóngbāo) del Año Nuevo chino son el "dinero de la suerte" que las generaciones mayores dan a las jóvenes como regalos de Año Nuevo, similar a los regalos que los occidentales dan en Navidad. El dinero de la suerte suele colocarse en un sobre rojo o se envuelve en papel rojo.

Ya que el rojo simboliza vitalidad, felicidad y buena suerte en la cultura china, l gente cree que regalar sobres rojos a los niños puede mantenerlos seguros y traerles buena suerte.

10. La danza del dragón

La danza del dragón es la danza tradicional, por lo que no puede faltar en la ocasión más importante del año. La gente cree que realizar la danza del dragón al comienzo del año ahuyenta a los espíritus malignos y trae buena suerte.

¿Te gustaría saber más?

En este artículo solo hemos visto algunos de los elementos característicos de la celebración del Año Nuevo chino. Pero no son los únicos y cada uno de ellos nos enseña algo de esta cultura milenaria.

Una de las mejores formas de conocer una cultura es aprendiendo su idioma. Por eso, en nuestra academia de idiomas orientales tenemos todo lo que necesitas para estudiar chino. De la forma que que más te convenga, acorde a tus necesidades, desde la comodidad de tu casa y con el tiempo del que dispongas, incluso si solo son unos minutos por semana.

Contacta con nosotros, estaremos encantados de despejar tus dudas. ¡Y no te olvides de pedir tu clase gratis!

Top magnifiercrosschevron-down