La poesía japonesa es una forma de arte que ha cautivado al mundo con su elegancia y simplicidad. Dos formas poéticas japonesas populares son el Haiku y el Tanka. A continuación, exploraremos la historia, la estructura y la belleza de estas formas poéticas.
Tabla de contenidos
Historia de la poesía japonesa
La poesía japonesa tiene una larga historia que se remonta al siglo VII. El poema más antiguo que se conoce en Japón es el Kojiki, una colección de mitos y leyendas que data del año 712. Desde entonces, la poesía japonesa ha evolucionado y ha sido influenciada por diversas culturas, como las de China y la India. Durante el período Heian (794-1185), la poesía se convirtió en una forma de expresión popular entre la aristocracia y la corte imperial. Fue durante este período que surgieron formas poéticas distintivas como el Tanka y el Haiku.
La estructura del Haiku
El Haiku es una forma de poesía que consta de tres líneas con una estructura de 5-7-5 sílabas. A menudo se utiliza para describir la belleza de la naturaleza y las estaciones del año. La simplicidad y la elegancia del Haiku radican en su capacidad para transmitir emociones y sentimientos en pocas palabras. Aunque el Haiku parece simple, es una forma poética exigente que requiere habilidad y creatividad.
La estructura del Tanka
El Tanka es una forma de poesía más larga que consta de cinco líneas. La estructura de un Tanka es de 5-7-5-7-7 sílabas. El Tanka es más emocional que el Haiku y se utiliza para expresar sentimientos y pensamientos más complejos. El Tanka a menudo se enfoca en la belleza de las relaciones humanas y los sentimientos que evocan. Esta forma poética es muy apreciada en la cultura japonesa y se ha convertido en un medio de comunicación para muchos poetas.
Algunos ejemplos de poesía japonesa
Este es un poema de estilo haiku compuesto por Matsuo Bashō, el poeta más famoso del período Edo. De hecho, hasta el día de hoy se lo considera el mejor poeta de este estilo.
「池の中 カエルが跳ぶ 水が揺れる」。
"Furuike ya kawazu tobikomu mizu no oto".
"En el estanque una rana salta el agua se mueve."
Y aquí tienes un ejemplo de un poema de estilo tanka.
「海風が 窓辺に藻の香 吹き寄せて。 私の思いは 海の広がりに」。
"Kaiyō no kaze madobe ni mo no ka fukiyosete. watashi no omoi wa umi no hirogari ni."
"La brisa del mar trae el aroma de algas a mi ventana. Mis pensamientos se pierden en la inmensidad del mar."
¿En qué radica su belleza?
Sin lugar a dudas, la poesía japonesa tiene una belleza única que surge de su capacidad de sugerir mucho con pocas palabras. En realidad, no pretende explicar o razonar algo, sino mostrarlo con imágenes simples y claras. De hecho, nos invita a contemplar la realidad con una mirada nueva y profunda, a apreciar los detalles y los matices, a sentir la armonía y el equilibrio entre el ser humano y la naturaleza.
Este tipo de poesía también tiene una belleza estética que se refleja en su forma y en su sonido. Así que respeta unas reglas métricas precisas que le dan ritmo y musicalidad.
Definitivamente podemos decir que es una expresión artística que nos ofrece una visión diferente del mundo y de nosotros mismos. De forma inspiradora, nos enseña a valorar lo efímero, lo sutil y lo esencial.
¿Quieres saber más de la cultura japonesa?
La cultura japonesa tiene mucho más que poesía. Si te interesa explorar otros temas seguro que te gustará este artículo sobre el cine japonés. Además, en la academia de idiomas orientales Hanyu Chinese School tenemos todo lo que necesitas para que aprendas a hablar japonés y así disfrutes completamente de tu experiencia con esta cultura tan interesante.
Podrás aprender japonés con un profesor privado y el mejor campus online de japonés en español. Tenemos cientos de herramientas disponibles, webinars grupales cada semana, podcast y juegos para aprender japonés de la forma más personalizada posible.
¡Contacta con nosotros, estaremos encantados de brindarte todo lo que necesites!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesión de usuario
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!