Al ser un país tan grande, el clima en China es muy variado. De hecho, es el país con la mayor variedad de climas que hay. Tiene veranos calurosos, inviernos fríos, temporadas de lluvia y ciudades con unos niveles de contaminación altísimos. Aunque esto último no se trata de algo climático, sí influye en el ambiente.
Si tienes pensado viajar a China, y especialmente si visitarás varios destinos, es bueno que te informes sobre el tipo de clima con el que te podrías encontrar en esa época del año.
Tabla de contenidos
¿Cómo es el clima en China?
En los meses de verano, en prácticamente todo el país se alcanzan altas temperaturas, especialmente en julio y agosto. En caso de que los climas cálidos y húmedos no te gusten para nada, quizás te convenga viajar en los meses de septiembre y octubre.
En el sur, China tiene su estación de monzones. La lluvia en junio puede alcanzar casi 300 mm de lluvia, y un poco menos en julio. Durante el verano, las islas de Hong Kong y Taiwán suelen ser golpeadas por tifones.
En el punto más al sur de China se encuentra la famosa isla de Hainan, destino favorito de los amantes del sol. En esta bella isla tropical el sol brilla todo el año.
En el norte de China llega a haber mucho frío en invierno. Como vienen vientos fuertes desde Siberia, el aire es frío y seco. Hacia la Mongolia interior puede alcanzar los 30 grados bajo cero.
El clima de algunas ciudades
La ciudad de Shanghái tiene un clima subtropical húmedo con cuatro estaciones diferentes. Los inviernos son fríos y las temperaturas pueden llegar a ser bajo cero pero casi no nieva. Por el contrario, los veranos tienden a ser calurosos y húmedos.
Por su parte, Pekín (Beijing) tiene veranos largos, cálidos y húmedos y parcialmente nublados y los inviernos son helados, secos y casi sin nubes. Para muchos, la mejor época del año para visitar la ciudad es desde mediados de mayo hasta finales de junio y desde mediados de agosto hasta finales de septiembre.
La diferencia entre el norte y el sur
Al norte de China, las temperaturas son muchísimo más bajas que en el sur, pero eso no significa que se pase más frío.
A mediados de los años cincuenta, la línea que separa entre el norte y el sur de China se usó para determinar qué parte de la población tendría calefacción central en sus viviendas y quiénes no. La línea se traza entre dos accidentes naturales: las cordilleras Qinling (秦 岭 [Qínlǐng] ) y el río Huai (淮河 [Huái Hé]).
Así que, aunque los inviernos en el norte son más fríos, las casas son cálidas. Mientras que en el sur, los inviernos no son tan duros pero se sufren más por la falta de calefacción. Quien viva tan solo a un kilómetro al sur de la línea no tiene acceso a esta subvención del gobierno, por lo que tiene que recurrir a la costosa electricidad para calentar un poco su casa o apartamento.
¿Quieres saber más?
¿Te gustaría saber más, quizás conocer el vocabulario de clima en chino para organizar tu viaje por China? Estudiar este fascinante idioma te abrirá las puertas a muchísimas oportunidades.
Por eso, en Hanyu Chinese School estaremos encantados de ayudarte. ¡Contacta con nosotros y pide tu clase gratis!
También nos puedes encontrar en las redes. ¿Que no tienes tiempo? Prueba nuestro curso On-the-go. ¡Te esperamos!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Sesión de usuario
Seguridad
Aceptación de cookies
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!